8 de junio de 2015

CESTERÍA EN MIMBRE; Un registro visual del proceso de producción*


El año 2014 la artesana y cultora Zenobia Gallardo Huechante realizó un taller de cestería en mimbre con el objetivo de difundir y revitalizar esta tradición y práctica cultural a través de la transmisión del conocimiento de su técnica de elaboración. El taller también involucró un registro visual del proceso de producción de este recurso hasta convertirse en producto artesanal.

A través de este trabajo se pretendía también reconocer la cestería en mimbre como una práctica cultural fruto de un mestizaje de tradiciones mapuche-chilenas y como un bien patrimonial intangible presente en la comuna de Mariquina, valorando igualmente el conocimiento de la portadora como cultora de esta tradición.

El mimbre es una fibra vegetal que se trabaja tejiéndolo para crear muebles, canastos o cestos y otros objetos utilitarios o domésticos de todo tipo de formas y tamaños.

Las culturas autóctonas de las más diversas latitudes crearon y desarrollaron el tejido manual a base de vegetales. Se ha reconocido incluso que el desarrollo de la cestería es muy anterior al de la cerámica siendo una de las artes más antiguas de la humanidad.

En nuestras latitudes desde tiempos inmemoriales el pueblo mapuche ha utilizado fibras vegetales para la elaboración de implementos utilitarios, sin embargo, hoy en día es cada vez más reducida la cantidad de exponentes de estas tradiciones.

Entre las razones del debilitamiento de esta práctica se podría señalar por ejemplo, el avance tecnológico y masificación del plástico o la reducción del mismo recurso, lo que ha generado que hoy poco se vean estos artesanos en nuestras comunidades y que en otro tiempo fueron tan apreciados. En la comuna de Mariquina, precisamente, la señora Zenobia es una de las más emblemáticas portadores de su conocimiento.

A continuación a través de algunas fotografías del trabajo de registro se muestran las distintas etapas de su proceso de producción, desde su recolección hasta que se teje y se convierte en un cesto. No involucra el proceso de cultivo del mimbre, que es como más se recomendaría que ocurriera, en caso de que se trabaje artesanalmente esta fibra natural.

Hecho un cesto... hecho cientos, si le dan lugar y tiempo”.

1. La Recolección del mimbre
Selección y corte de la varilla. Fotografía Mauricio Villanueva
Atados de mimbre cortado. Fotografía Mauricio Villanueva

2. La limpieza de las varillas.
Limpiando hasta dejar sólo la varilla. Fotografía Mauricio Villanueva
Extracción de la cáscara (corteza). Fotografía Mauricio Villanueva
Varillas de mimbre sin corteza. Fotografía Mauricio Villanueva

3. La partidura de la varilla y formación de la huira.
Varilla comenzando a ser partida. Fotografía Mauricio Villanueva

Partiendo la varilla para introducir el rajador. Fotografía Carlos Rivera
Partiendo la varilla con el rajador. Fotografía Carlos Rivera
Pasando la varilla por un descarnador para formar la huira. Fotografía Mauricio Villanueva

4. El remoje de la huira.
Remojado de la huira antes de ser trabajada. Fotografía Mauricio Villanueva
El agua permite mayor docilidad del mimbre. Fotografía Carlos Rivera

5. Tejido del cesto o canasto.
Armando la base de un cesto. Fotografía Mauricio Villanueva.
Tejido del cuerpo del cesto. Fotografía Carlos Rivera
Comenzando a tejer el cuerpo del cesto. Fotografía Carlos Rivera
Remate del cesto. Fotografía Carlos Rivera
Canasto a punto de terminar. Fotografía Carlos Rivera.

6. Los cestos terminados
Cestos terminados. Fotografía Carlos Rivera
Canastos de las participantes del taller. Fotografía Mauricio Villanueva
Algunas participantes en culminación del taller. Fotografía Carlos Rivera

7. Las herramientas.
Algunas herramientas (Partidores). Fotografía Carlos Rivera.
Descarnadora del mimbre. Fotografía Carlos Rivera.
Mesón y herramientas. Fotografía Mauricio Villanueva

* Fotografías y textos son parte del trabajo “Taller y registro de revitalización y difusión de Cestería tradicional en Mimbre” realizado entre Octubre y Diciembre del año 2014 en Pelchuquín. Ejecutora Zenobia Gallardo Huechante. Registro fotográfico y audiovisual Carlos Rivera, Mauricio Villanueva y Diego Pino.


 Redactado por M. V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario